Ha gozado años de gloria, suma triunfos épicos y su firma está estampada en varias páginas importantes en la historia del Seis Naciones. Desde 1999 no logra salir campeón y en 2011, con un equipo renovado y al mando de Dan Parks, los jugadores del Cardo buscarán reubicar a su país en la cima del continen
Con asistencia perfecta al torneo desde su creación en 1883, Escocia marcó su juego en los primeros años, dejando en claro su protagonismo en la disputa por el poder ovalado europeo. Después de tres títulos consecutivos de Inglaterra, aparecieron en escena para pelearle el protagonismo mano a mano. En 1886 compartieron el título con sus rivales británicos y un año después pudieron festejar en soledad. En aquellos primeros años de torneo, los triunfos marcaron la escena con más coronaciones en 1889, 1890 (compartido con Inglaterra), 1891 y 1895, estos dos últimos con Triple Corona incluida.
La llegada del nuevo milenio le regalo más alegrías y en 1901 el trofeo volvió a quedar en sus manos. Esa primera década fue una de las mejores de su historia, ya que sumó los campeonatos de 1903, 1904 y 1907. Con Inglaterra disminuida, junto a Gales se repartieron el poderío de la época, junto a una Irlanda que cada tanto asomaba en la cima.
A partir de los años '60, el éxito continental comenzaría a decaer. En 1964 salió campeón junto a Gales, pero luego debio aguardar hasta 1973, con el famoso título que compartieron los cinco equipos que por entonces participaban de la competencia. En la tabla general de la primera década del Siglo XXI, Escocia finalizó en la cuarta ubicación. Sumó 15 triunfos, 2 empates y 38 derrotas, números a los que los escoceses no están acostumbrados de acuerdo a lo que marca su historia.

Llega al Seis Naciones 2011 con un recuerdo fresco que invita al optimismo: el histórico 21-17 ante Sudáfrica, en Murrayfield, en la última ventana de noviembre. Comenzará el certamen con el ánimo arriba y con nuevos valores, con el objetivo ineludible que le indica su pasado: dejar a Escocia en lo más alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario