domingo, 27 de marzo de 2011

RUGBY VS FUTBOL

Estos deportes son muy diferentes aunque el rugby tiene como similitudes con el fútbol como las patadas, los penales, un capitan por cada equipo que es su reprecentante, 2 jueces laterales denominados line man y el juez principal que es el que toma todas las decisiones del partido, en el momento en que c encuentre en duda el juez puede pedir video para asi tomar la decision correcta y una de las diferencias mas llamtivas es que los jugadores no pueden hablarle a los jueces exepto el capitan de cada equipo.

Son 15 jugadores por equipo en la cancha divididos en 8 delanteros y 7 de la linea, los delanteros son los grandotes, los musculosos , los que se enfrentan contra los del otro equipo contrario y defienden a los de la linea y los de la linea son los rapidos, los que corren, los que despliegan a Dios(el balon).
En el video encontraremos la diferencia mas importante entre los dos deportes

sábado, 19 de marzo de 2011

IRLANDA VS INGLATERRA


Desde el inicio del partido la selección Irlandesa empezó presionando, la selección Inglesa no inicio con una buena defensa y estaban un poco desorganizados en el ataque, el partido no comenzo como se esperaba ya que Inglaterra quería obtener el Gran Slam. El primer trie del partido fue conseguido por Irlanda al minuto 27 del primer tiempo pero al momento de la conversión fallo su apertura.
Los primeros 3 puntos de Inglaterra se produjeron gracias a un penal cobrado en el minuto 30 pero eso no aplaco al equipo Irlandés que siguió presionando hasta conseguir que el primer tiempo terminara a su favor con el marcador 17 a 3.

En el segundo tiempo las cosas no cambiaron para Inglaterra ya que los verdades siguieron insistiendo y presionando hasta lograr un trie a los 6 minutos arrebatandole la oportunidad a los ingleses de obtener las 3 coronas y el Gran Slam pero sin embargo Inglaterra intento disminuir la distancia en el marcador anotando un trie y dejaqndo el marcador final en 24 a 8.

martes, 15 de marzo de 2011

ITALIA

Italia ingresó en el Seis Naciones en el año 2000 y desde allí comenzó a recorrer un camino de adaptación que le deparó alegrías y también grandes caidas. El andar no es fácil para esta seleccion y los números son significativos en su primera década en el rugby de primer nivel europeo.
El 5 de febrero de 2000 fue una fecha histórica para el rugby italiano. Ese día, en el estadio Flaminio de Roma y ante una multitud, comenzaba su carrera en el torneo más importante del continente. El rival fue Escocia y el local rompió con todos los pronósticos al imponerse por 34-20 con una gran tarea del argentino Diego Domínguez, autor de 29 puntos. Fue la única alegría de aquel año, porque después le sucedieron cuatro derrotas que lo ubicaron en la última posición junto a quien había sido su única víctima.
Los dos años siguientes se caracterizaron por las derrotas, incluso se llevó la Cuchara de Madera, distinción otorgada a los equipos que no suman puntos a lo largo del torneo.
En 2003 tuvo nuevamente un debut imprecionante y ante 20 mil personas, en Roma, vencieron 30-22 a Gales, otra vez con Domínguez como exponente en el marcador. Ese buen inicio quedaría allí; la historia se repetiría y cuatro caídas en fila lo bajarían a la realidad.
Al año siguiente, Italia volvió a derrotar a Escocia (20-14 en la tercera fecha), pero quedó relegado ante los demás equipos. En 2005, solo hubo frustraciones y una nueva Cuchara de Madera. 2006 depararía apenas un un empate en 18 con Gales.
2007 fue el año más importante de la Azurra, que por primera vez iba a conseguir dos victorias en un mismo torneo. Sus derrotados fueron los de siempre: Escocia y Gales. Al Cardo lo volvería a vencer en 2008, en el que sería su único triunfo en aquel certamen.
Las últimas dos temporadas no se salieron del cauce. En 2009 se llevó la Cuchara de Madera y en 2010 sumó solo dos puntos, merced a un nuevo triunfo sobre Escocia.

lunes, 14 de marzo de 2011

IRLANDA

Su historia no marca grandes momentos de gloria durante años o décadas. Recién pudo obtener el primer torneo en su sexta versión, en 1888. Allí comenzó a exponer sus pergaminos y en 1894 (Triple Corona incluida) y 1896 sumaría otras dos estrellas.
En 1899 y 1906 volvería a gritar campeón. El primero nuevamente con Triple Corona y el segundo junto a Gales. Seis años después compartió el cetro con Inglaterra y después tuvo que esperar hasta 1926 y 1927, cuando en ambas ocasiones se coronó con Escocia.
La década de los años 30 le depararía tres títulos: en 1932 (junto a Inglaterra y Gales), en 1935 y en 1939 (compartido). A fines de los '40 llegarían más alegrías: en el 48 hubo Grand Slam y al año siguiente, Triple Corona. Gales le sacó de las manos el del '50, pero doce meses después el Trébol se volvería a consagrar en una de las mejores épocas del rugby irlandés.
Tuvieron que pasar 22 años para un nuevo festejo, pero el sabor no fue tan dulce. Se trató de aquel curioso torneo del '73, en el que los cinco equipos ganaron dos partidos y todos salieron campeones. Al año siguiente llegaría la revancha y la ansiada vuelta en soledad.
La generación del 2000 marcó un gran cambio en el rugby irlandés a pesar de que solo obtuvo un título. En la tabla acumulada de los últimos diez torneos, los Verdes escoltan al líder Francia, con dos victorias menos en 55 partidos. Acumularon 39 triunfos y 16 derrotas.

Llega con gran potencial para obtener el título. Sustentado en la paridad reinante entre los equipos y sus grandes figuras que marcaron época en la primera década del 2000 con Brian O'Driscoll como estandarte, intentará arrebatarle el cetro a Francia, que se lo quitó en 2010. El Trébol es el que menos torneos ha ganado de los veteranos. Obtuvo 19 títulos de los cuales ocho fueron compartidos.

ESCOCIA

Ha gozado años de gloria, suma triunfos épicos y su firma está estampada en varias páginas importantes en la historia del Seis Naciones. Desde 1999 no logra salir campeón y en 2011, con un equipo renovado y al mando de Dan Parks, los jugadores del Cardo buscarán reubicar a su país en la cima del continen
Con asistencia perfecta al torneo desde su creación en 1883, Escocia marcó su juego en los primeros años, dejando en claro su protagonismo en la disputa por el poder ovalado europeo. Después de tres títulos consecutivos de Inglaterra, aparecieron en escena para pelearle el protagonismo mano a mano. En 1886 compartieron el título con sus rivales británicos y un año después pudieron festejar en soledad. En aquellos primeros años de torneo, los triunfos marcaron la escena con más coronaciones en 1889, 1890 (compartido con Inglaterra), 1891 y 1895, estos dos últimos con Triple Corona incluida.


La llegada del nuevo milenio le regalo más alegrías y en 1901 el trofeo volvió a quedar en sus manos. Esa primera década fue una de las mejores de su historia, ya que sumó los campeonatos de 1903, 1904 y 1907. Con Inglaterra disminuida, junto a Gales se repartieron el poderío de la época, junto a una Irlanda que cada tanto asomaba en la cima.
A partir de los años '60, el éxito continental comenzaría a decaer. En 1964 salió campeón junto a Gales, pero luego debio aguardar hasta 1973, con el famoso título que compartieron los cinco equipos que por entonces participaban de la competencia. En la tabla general de la primera década del Siglo XXI, Escocia finalizó en la cuarta ubicación. Sumó 15 triunfos, 2 empates y 38 derrotas, números a los que los escoceses no están acostumbrados de acuerdo a lo que marca su historia.


Vistieron su camiseta jugadores de gran talla como Gordon Brown, Andy Irvine, Gavin Hastings e Ian McGeechan. Todos ocupan hoy un lugar de privilegio en el Salón de la Fama.


Llega al Seis Naciones 2011 con un recuerdo fresco que invita al optimismo: el histórico 21-17 ante Sudáfrica, en Murrayfield, en la última ventana de noviembre. Comenzará el certamen con el ánimo arriba y con nuevos valores, con el objetivo ineludible que le indica su pasado: dejar a Escocia en lo más alto.

FRANCIA

Con 25 títulos bajo el brazo, ocho de los cuales fueron compartidos, el seleccionado frances apelará a todas sus figuras para poder seguir siendo el monarca del hemisferio Norte. La última temporada de noviembre le sumó dos triunfos ante Argentina y Fiji, pero la humillante derrota ante Australia por 59-16, en la última presentación, dejó a los dirigidos por Marc Lievremont bajo el ojo de la tormenta.
Francia ingresó al torneo continental (en aquel momento Cinco Naciones) en el año 1910 y participó 21 temporadas consecutivas hasta que en 1931 fue excluido de la competencia y el torneo retornó a su formato primario de "Cuatro Naciones".


En esa primera participación, no tuvieron y hubo que esperar hasta 1947 para que los franceses volvieran a disputar el torneo más importante de selecciones de Europa. Recién en 1954, "Les Bleus" pudieron alzar el trofeo, aunque en conjunto con Inglaterra, situación que se repetiría un año después pero con Gales. Para un grito de campeón de carácter exclusivo hubo que esperar hasta 1959.


Los años '60 fueron de supremacía francesa, con cinco títulos y la primera alegría completa: en 1968 llegó llegó con el primer Grand Slam (cuatro partidos, cuatro triunfos). En 1977 volvió a ganar el Grand Slam, pero esta vez con un dato estadístico que ningún equipo pudo superar y en los tiempos que corren será difícil que vuelva a suceder: utilizó los mismos 15 jugadores en los cuatro partidos.
En pleno siglo XXI  llega Sebastian Chabal y refuerza al equipo precentandolo como el más ganador, con cinco trofeos: 2002, 2004, 2006, 2007 y 2010. En los últimos 10 torneos sumó 41 triunfos y 14 derrotas y quedó primero en la tabla de la década.

GALES

Es el más ganador junto a Inglaterra con 35 títulos, de los cuales 11 fueron compartidos. La pasión con que viven los galeses el rugby es algo visto en pocos lugares del mundo y a pesar de ser un país con una población que a duras penas llega a los tres millones de habitantes, tiene su nombre grabado a fuego en la historia del Seis Naciones.
Desde la creación de esta competencia en 1883,pasaron diez años para que los Dragones pudieran obtener el primer grito de campeón. El siguiente llegaría con el cambio de siglo en 1900 y ambos los consiguió con Triple Corona. En la primera década del Siglo XX sumó cuatro títulos y comenzó a imponer su nombre en la historia. En 1902 ganó nuevamente la Triple Corona, en 1906 fue campeón junto a Irlanda y en 1908 y 1909 se despachó con un doblete que incluyó sus dos primeros Grand Slams. Tres años después volvió a ganar el torneo y sumar un nuevo Grand Slam para su vitrina. Con el regreso a la actividad tras la nefasta secuela que dejo la guerra, Gales gritó campeón en 1947 y repitió el festejo en 1950, 1952 y 1956. La década del '60 también lo vio consagrarse. Fueron cuatro los gritos por aquellos años (1964 y 1965 y 1966 y 1969). Pero la época dorada tuvo lugar en los '70: Gales llego a el trofeo de las Seis Naciones siete veces en diez años y escribió un capítulo de gloria para su historia deportiva. Los '80 serían años de contraste, con un solo título (1988) y compartido (con Francia). La siguiente alegría llegaría recién en 1994. Y los nuevos festejos no ocurrirían sino hasta el nuevo milenio. En 2005 y 2008, con Stephen Jones y Shane Williams como figuras de un gran equipo, el Dragón gritó fuerte y se reposicionó en la esfera del rugby mundial. Este año buscará revertir el cuarto puesto conseguido en el campeonato de 2010. En la década que pasó sumó 25 triunfos, 2 empates y 28 derrotas.

INGLATERRA

Esta es la selección mas ganadora del seis naciones pero desde el 2003 no ha podido saborear la gloria de un titulo.
Se han llevaron el trofeo en 35 oportunidades, de los cuales 10 veces fueron compartidas. Cuenta en Jonny Wilkinson, su apertura estrella, el hombre récord. Con 483 puntos es el jugador que más puntos marcó en la historia del 6N y también se lleva la marca de mayor cantidad de tantos en un torneo (89), de drops (5) y en un partido (35).
Desde sus inicios esta seleccion ha llamado la atencion ya que gano los  3 primeros torneos en disputa y el cuarto lo gano compartidamente con la seleccion de Escocia.
En los inicios del Siglo XX apareció su primera figura, el wing Cyril Lowe, quien posee el récord de tries. Jugó entre 1913 y 1923 y anotó 18 conquistas. Durante su estadía en la Selección, obtuvieron cinco de los seis torneos disputados. Por aquellos años, la Primera Guerra Mundial estremecía a todos por lo que el torneo no se jugó entre 1915-1919.
Con la reintegracion de Francia, en 1947, la rivalidad se hizo cada vez más grande. Eran dos estilos opuestos de juego: uno estructurado y el otro más desenfadado.

Muchos nombres han pasado por las canchas europeas con la camiseta de Inglaterra: Bill Beaumont, Martin Johnson, Jason Leonard y Wavell Wakefield tienen su lugar en el Salón de la Fama, sitio de privilegio para aquellos que dejaron huellas en el rugby mundial.
Este año tendrá la misión de revertir el tercer puesto obtenido en 2010. Con un equipo que llega en pleno crecimiento y con la Copa del Mundo entre ceja y ceja, Inglaterra es el candidato de todos los años que solo se conforma si sale campeón.

sábado, 12 de marzo de 2011

RUGBY INTERNACIONAL

En este momento se esta jugando el torneo seis naciones en italia, donde participan Francia, Gales, Inglaterra, Italia, Escosia y por ultimo Irlanda.
Se juega anualmentel y su formato es muy simple: cada equipo juega contra cualquier otro equipo una vez, con ventaja de cambiar el campo de un año a otro.
Dos puntos se otorgan al que gana, uno por empate y ninguno por la pérdida y a diferencia de la mayoría de otras competiciones de rugby el sistema de puntos de bonificación no se utiliza.
Ganar todos los partidos jugados en el torneo se le llama un 'Grand Slam' y el Grand Slam de back-to-back "se han ganado en cinco ocasiones. Gales logró el primero en 1908 y 1909, Inglaterra lo han hecho tres veces en 1913 y 1914, 1923 y 1924 y 1991 y 1992, mientras que Francia lo hizo en 1997 y 1998. Inglaterra tiene el récord de la serie de torneos de Grand Slam ganó con 12, seguida de País de Gales con diez, con nueve Francia, Escocia e Irlanda, con tres a dos.

Varias competiciones individuales tienen lugar en el marco del torneo Seis Naciones. La más antigua es la Copa Calcuta, que ha estado funcionando desde 1879 y se disputa anualmente entre Inglaterra y Escocia. El Trofeo del Milenio ha sido otorgado a la ganadora del partido entre Inglaterra e Irlanda con la presentó por primera vez en 1988. Desde 2007, Francia e Italia también han creado sus propios torneos - el Trofeo Giuseppe Garibaldi. Fue creado por el 200 aniversario para honrar el nacimiento de Giuseppe Garibaldi, que ayudó a unificar Italia y también fue un general del ejército francés.


miércoles, 9 de marzo de 2011

RUGBY POR MONTONES

Este deporte se esta convirtiendo en una gran pasion mundial como el torneo internacional seis naciones que se esta jugando en estos momentos, genera cultura y atrae a muchas personas, incluyendo hermosas mujeres..


Miren como en estos partidos los jugadores dejan todo en la cancha de juego llamado tambien el territorio de batalla ya que cuando estas jugando tu te sientes en una guerra campal como las de la mitologia griega.