En este video nos ilustraremos sobre como se inicio este deporte en la ciudad de cali y como se ha venido desarrollando a lo largo del tiempo.
Felipe bolaños fue el primer entrenador del equipo donde juego (ARAWAKS) y gracias a que el es uno de los mas viejos en este deporte logramos ser campeones en el torneo farrallones y acender a la categoria A.
viernes, 15 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
SEBASTIAN CHABAL
Sébastien Chabal (8 de diciembre de 1977) es un jugador francés de rugby que ocupa la tercera línea tanto en su club, el Sale Sharks inglés, como en la selección de rugby de Francia.
Su primera aparición como internacional fue el 4 de marzo del 2000 ante Escocia. Ha jugado 31 partidos con Francia y ha marcado cinco ensayos, dos de ellos contra Italia en el Torneo de las Seis Naciones 2007, un ensayo decisivo contra Inglaterra en las certificatorias para la Copa del Mundo de Rugby del 2007 y dos contra Namibia en la misma Copa Mundial de Rugby de 2007.
Chabal nació en la ciudad de Valence y fue criado en Beauvallon. Fue incluido en la selección francesa que participó en la Copa Mundial de Rugby de 2003 que se jugó en Australia, jugando partidos contra Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda. Ha jugado varias veces en el Torneo de las Seis Naciones, incluyendo en la edición de 2007, que ganó Francia.
Chabal fichó por su actual club desde el club francés Bourgoin-Jallieu, debutando contra los Leicester Tigers en 2004. Se destaca por su juego agresivo y de contacto. Su temperamento irascible le ha traído en ocasiones problemas disciplinarios, como el 26 de febrero del 2006, cuando recibió una tarjeta roja por dar una patada al jugador de los London Wasps, Lawrence Dallaglio.
Se le reconoce por su barba y cabello largo, lo que motivó que los aficionados franceses al rugby lo llamen "L'homme des Cavernes" (el hombre de las cavernas).
También se le conoce por varios momentos excéntricos durante su carrera, como fallar una entrada y en vez de placar al oponente placar al juez de línea, o tambalearse hacia el árbitro al intentar placar a un jugador.
Es el preferido tanto entre los aficionados de su club como entre los franceses y tiene una gran cantidad de seguidores que se llaman a sí mismos "chabalistas."
Su primera aparición como internacional fue el 4 de marzo del 2000 ante Escocia. Ha jugado 31 partidos con Francia y ha marcado cinco ensayos, dos de ellos contra Italia en el Torneo de las Seis Naciones 2007, un ensayo decisivo contra Inglaterra en las certificatorias para la Copa del Mundo de Rugby del 2007 y dos contra Namibia en la misma Copa Mundial de Rugby de 2007.
Chabal nació en la ciudad de Valence y fue criado en Beauvallon. Fue incluido en la selección francesa que participó en la Copa Mundial de Rugby de 2003 que se jugó en Australia, jugando partidos contra Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda. Ha jugado varias veces en el Torneo de las Seis Naciones, incluyendo en la edición de 2007, que ganó Francia.
Chabal fichó por su actual club desde el club francés Bourgoin-Jallieu, debutando contra los Leicester Tigers en 2004. Se destaca por su juego agresivo y de contacto. Su temperamento irascible le ha traído en ocasiones problemas disciplinarios, como el 26 de febrero del 2006, cuando recibió una tarjeta roja por dar una patada al jugador de los London Wasps, Lawrence Dallaglio.
Se le reconoce por su barba y cabello largo, lo que motivó que los aficionados franceses al rugby lo llamen "L'homme des Cavernes" (el hombre de las cavernas).
También se le conoce por varios momentos excéntricos durante su carrera, como fallar una entrada y en vez de placar al oponente placar al juez de línea, o tambalearse hacia el árbitro al intentar placar a un jugador.
Es el preferido tanto entre los aficionados de su club como entre los franceses y tiene una gran cantidad de seguidores que se llaman a sí mismos "chabalistas."
JASON ROBINSON

El 25 de febrero de 2009 se anunció que Robinson había firmado un contrato para volver a Sale Sharks como entrenador en jefe de la final de la temporada 2008-09 sustituyendo Kingsley Jones, que se mueve de arriba para llenar la vacante dejada por el saliente francés Philippe Saint-André.
El 26 de julio de 2010, Robinson salió de su retiro después de una ausencia de 3 años para jugar en la liga lado Fylde dos .
AARON MAUGER


Mauger capitán de Nueva Zelanda Sub-21 equipo para el éxito en el Internacional sub-21 torneos en 2000 y 2001. Hizo su debut Todos los negros en 2001.
Él es el hermano menor de Nathan Mauger y sus tíos son el ex Todos Graeme negros Bachop y Bachop Esteban. Su tío abuelo, Ivan Mauger, es un ex seis veces Campeón del Mundo de Speedway.
En marzo de 2010, Mauger anunció su retiro debido a una lesión en la espalda. Él había asistido a clínicas en el Reino Unido y Alemania en su intento de superar la lesión, pero había sido incapaz de completar sesiones de entrenamiento sin descomponerse. En junio de 2010 que regresa con su familia a vivir en su país natal, Nueva Zelanda, donde espera seguir participando con la unión de rugby en un papel de asesor.
SITIVINE SIVIVATU
Sivivatu jugó en el primer equipo de las islas del Pacífico, la unión de rugby contra los Wallabies de Australia en 2004. Entre sus compañeros de equipo fueron Sione Lauaki que también se convirtió en un Negro Todos. Sivivatu y su compañero Todos Negro ala Joe Rokocoko se consideran como "primos", como Sivivatu vivía con la familia Rokocoko, pero no son primos reales.
Sitiveni Sivivatu Waica (nacido el 19 de abril de 1982 en Suva, Fiji) es un jugador de Nueva Zelanda de rugby, jugando en la posición de un wing. Fue un gran éxito en el juego Super 12 temporada 2005 para los Chiefs, y adquirió una posición de partida en los All Blacks. Ha marcado 27 tries en 43 pruebas al día. También ha anotado cuatro tries para los isleños del Pacífico en 2004, dos de los cuales anotó en contra de su actual equipo, los All Blacks y 2 en contra Sudáfrica. Desde el equipo de las islas del Pacífico ha sido sancionado por la IRB, sus 4 intentos para ellos representa.
Fue nombrado por primera vez en un pelotón de ensayos para Todos selección Negro en 2004, a pesar del hecho de que aún no habían completado su requirió tres años de residencia para calificar como un representante de rugby de Nueva Zelanda. Sivivatu fue seleccionado para el All Blacks en 2005 y comenzó en los tres ensayos de los All Blacks contra los Leones británicos e irlandeses en su gira de 2005 de Nueva Zelanda, anotando tries en las dos primeras pruebas.
Fue nombrado por primera vez en un pelotón de ensayos para Todos selección Negro en 2004, a pesar del hecho de que aún no habían completado su requirió tres años de residencia para calificar como un representante de rugby de Nueva Zelanda. Sivivatu fue seleccionado para el All Blacks en 2005 y comenzó en los tres ensayos de los All Blacks contra los Leones británicos e irlandeses en su gira de 2005 de Nueva Zelanda, anotando tries en las dos primeras pruebas.
GEORGE GREGAN
George Gregan Waitoa AM (nacido el 19 de abril de 1973 en Lusaka, Zambia) es un corredor de rugby australiano que ha hecho más partidos con su selección nacional que cualquier otro jugador en la historia del deporte.
Gregan jugado Super 12 (ahora Super Rugby) para los Brumbies desde que se estableció que la competencia en el año 1996 hasta el 2007, ayudando a llevarlos a la victoria general en 2001 y 2004. Es un jugador fundación Brumbies y uno de los pocos jugadores cuya carrera abarca tanto las épocas de aficionados y profesionales. Sus apariciones como capitán de Australia incluyen una Copa Bledisloe ganar en 2002 y una pérdida de tiempo extra a Inglaterra en el Mundial de Rugby 2003 Final de la Copa. Como miembro del equipo de los Wallabies, Gregan ha alcanzado el cenit del mundo de rugby, ganando la Copa Mundial de Rugby en 1999. Gregan y su compañero de equipo Wallabies desde hace mucho tiempo, volar la mitad Stephen Larkham, también tienen el récord de todos los tiempos por las apariencias de prueba por una asociación corredor con 79.
El 18 de junio de 2008 se anunció que se había unido Suntory Sungoliath en Japón. , tras una temporada en el RC Toulonnais en el Top 14 francés.

El 18 de junio de 2008 se anunció que se había unido Suntory Sungoliath en Japón. , tras una temporada en el RC Toulonnais en el Top 14 francés.
BRYAN HABANA
Nacio en Benoni el 12 de junio de 1983 es uno de los jugadores mas reconocidos del rugbysudáfricano.
Jugaba al fútbol, y soñaba con jugar en el Manchester United. A los 14 años, su padre compró dos entradas para la final del Mundial de Rugby de 1995, y Bryan cambió de deporte. Le impactó tanto el partido, que abandonó el futbol, y se echó en brazos del rugby.
Bryan Habana ha jugado 51 partidos con la Selección de rugby de Sudáfrica y ha logrado 35 tries con la selección nacional.
Es considerado uno de los mejores wings del mundo en la actualidad debido a su increíble velocidad (corre los 100 m/10.2 s). Es recordada aquella carrera contra un guepardo (en una iniciativa para salvar esta especie que se encuentra en peligro de extinción en Sudáfrica) la cual perdió por muy pocos metros.
Los Habana llegaron a Suráfrica en 1871, cinco generaciones antes de que naciera Bryan. Es decir, el tatarabuelo del bisabuelo del ala springbok fue quien cogió la maleta y abandonó España. Más concretamente, Cataluña. Los Habana se asentaron en esa región durante varias generaciones y hoy en día aún se pueden localizar a algunos Habana en Cataluña. De allí se marcharon a Suráfrica y allí se asentaron en la zona central, en la provincia de Gauteng, cuya capital es Johanesburgo. Sin embargo, el pequeño Bryan nació en la localidad de Benoni, al este de la metrópoli. Bernie, el padre del jugador, siempre ha presumido de la sangre española, más concretamente, catalana, que corre por las venas a los Habana.
Jugaba al fútbol, y soñaba con jugar en el Manchester United. A los 14 años, su padre compró dos entradas para la final del Mundial de Rugby de 1995, y Bryan cambió de deporte. Le impactó tanto el partido, que abandonó el futbol, y se echó en brazos del rugby.
Bryan Habana ha jugado 51 partidos con la Selección de rugby de Sudáfrica y ha logrado 35 tries con la selección nacional.
Es considerado uno de los mejores wings del mundo en la actualidad debido a su increíble velocidad (corre los 100 m/10.2 s). Es recordada aquella carrera contra un guepardo (en una iniciativa para salvar esta especie que se encuentra en peligro de extinción en Sudáfrica) la cual perdió por muy pocos metros.
Los Habana llegaron a Suráfrica en 1871, cinco generaciones antes de que naciera Bryan. Es decir, el tatarabuelo del bisabuelo del ala springbok fue quien cogió la maleta y abandonó España. Más concretamente, Cataluña. Los Habana se asentaron en esa región durante varias generaciones y hoy en día aún se pueden localizar a algunos Habana en Cataluña. De allí se marcharon a Suráfrica y allí se asentaron en la zona central, en la provincia de Gauteng, cuya capital es Johanesburgo. Sin embargo, el pequeño Bryan nació en la localidad de Benoni, al este de la metrópoli. Bernie, el padre del jugador, siempre ha presumido de la sangre española, más concretamente, catalana, que corre por las venas a los Habana.
GUERRA DE HAKAS
La haka es un término que sirve para definir cualquier danza tribal maorí, pero se suele referir con este nombre de forma específica a la danza de guerra tribal maorí. No obstante, se suele utilizar como danza de bienvenida y es signo de hospitalidad.
Actualmente la Haka se suele ver escenificada instantes antes del inicio cada partido de los All Blacks, el equipo nacional de rugby de Nueva Zelanda y de sus pares de Samoa, Tonga, Fiji e Isla de Pascua, además del equipo de fútbol americano de la Universidad de Brigham Young (BYU, debido a su gran cantidad de alumnos procedentes de islas del pacifico); con la intención de hacer patente el respeto a su historia y cultura y también para impactar en la concentración del equipo rival.
Según la página web de la asociación de rugby neozelandesa (New Zealand Rugby Union) la Haka oficial, es la llamada Ka Mate. A pesar de esto, el 28 de agosto de 2005 en la ciudad neozelandesa de Dunedin, antes de comenzar un partido del Torneo Tres Naciones que los enfrentaba contra Sudáfrica, los All Blacks estrenaron una nueva versión de la Haka llamada Kapa O Pango, aparentemente mucho más violenta que la anterior. El partido finalizó con la victoria de los All Blacks (31 - 27). Esta Haka fue escrita por Derek Lardelli del clan maorí de los Ngati Porou.
Actualmente la Haka se suele ver escenificada instantes antes del inicio cada partido de los All Blacks, el equipo nacional de rugby de Nueva Zelanda y de sus pares de Samoa, Tonga, Fiji e Isla de Pascua, además del equipo de fútbol americano de la Universidad de Brigham Young (BYU, debido a su gran cantidad de alumnos procedentes de islas del pacifico); con la intención de hacer patente el respeto a su historia y cultura y también para impactar en la concentración del equipo rival.
Según la página web de la asociación de rugby neozelandesa (New Zealand Rugby Union) la Haka oficial, es la llamada Ka Mate. A pesar de esto, el 28 de agosto de 2005 en la ciudad neozelandesa de Dunedin, antes de comenzar un partido del Torneo Tres Naciones que los enfrentaba contra Sudáfrica, los All Blacks estrenaron una nueva versión de la Haka llamada Kapa O Pango, aparentemente mucho más violenta que la anterior. El partido finalizó con la victoria de los All Blacks (31 - 27). Esta Haka fue escrita por Derek Lardelli del clan maorí de los Ngati Porou.
MA'A NONU

Hizo su debut provincial de Wellington en la Asamblea Popular Nacional de 2002 y debutó para los Huracanes en el Super 2003 12. Jugó para el Seven de Nueva Zelanda en 2004. En la parte posterior de algunos pendientes Super 12 forma, Nonu hizo su debut de prueba para los All Blacks el 14 de junio de 2003, comenzando en el centro en una pérdida 15-13 a Inglaterra.
En 2006 Ma'a Nonu fue descartado de la selección tricolor de las Naciones debido a una lesión, Mils Muliaina ser elegido para ocupar su lugar. Se dañó la base de su pulgar izquierdo jugando al rugby club en Wellington, que le obligaba a someterse a una operación. Él era, sin embargo, incluyó al final de la gira de año con los All Blacks.
Debido a su ausencia del Tri Nations All Blacks Ma'a Nonu equipo fue capaz de jugar todos los partidos con los Leones de Wellington en la Air New Zealand Cup, que les ayudó en gran medida. Nonu se perdió en la selección para la Copa del Mundo 2007, con los selectores prefieren Aaron Mauger, Lucas McAlister, Conrad Smith y Isaia Toeava en los centros.
STADE TOULON

En los años 20, el rugby se convierte en “El Deporte Rey” en Francia, y el Stade Toulousain ganó tres títulos más (1922, 1923, 1924). Pero el Toulouse tendrá que esperar el fin de la Segunda Guerra Mundial para poner de nuevo su huella en el palmares del Campeonato (1947).

En el año 1996, después de la legalización del rugby profesional por el International Rugby Board, los mejores clubes y provincias de Francia, Escocia, Gales, Italia y Rumanía compiten en la primera Copa de Europa (llamada Heineken Cup) el Stade Toulousain se impone como el primer club a ser Campeón de Europa ganando la final contra el Cardiff RFC. La final se jugó el Arms Park de Cardiff. El Toulouse levantó la Heineken Cup tres veces más en 2003, 2005 y 2010 lo que hace del club occitano el que mayor cantidad de Copas de Europa tiene (además perdió las finales de 2004 frente a los Wasps de Londres y 2008 frente al Munster Rugby de Irlanda).
Han pasado grandes jugadores por este equipo como : Jean-Claude Skréla, Jean-Pierre Rives, Walter Spanghero, Denis Charvet, Christophe Deylaud, Emile Ntamack, Thomas Castaignède, Christian Califano, Yanick Jauzion y el mítico capitan de la selección nacional Fabien Pelous.
DAN CARTER
Daniel William, mas conocido como "Dan" Carter, nacioChristchurch, Nueva Zelanda 5 de marzo de 1982) es un jugador neocelandés de Rugby. Es el apertura titular de Carterbury en la Air New Zealand Cup, en el equipo de la Super 14 Canterbury Crusaders y en los All Blacks. Fichó en 2009 por el USAP de Perpiñán (Francia), lesionandose el talón de aquiles, hecho que le impidió disputar el final del campeonato francés. Regresó a Nueva Zelanda, y ha vuelto a jugar para Canterbury y Crusaders.
Debutó a los 20 años con Canterbury en 2002 y en seguida destacó como un jugador con un enorme talento. En 2003 fue seleccionado para jugar con los All Blacks, debutando en Hamilton (Nueva Zelanda) ante Gales, anotando 20 puntos. Además, formó parte del equipo de Nueva Zelanda que jugó en la Copa del Mundo de Rugby de 2003 en la que alternó la titularidad con Carlos Spencer. Desde entonces, ha sido el apertura titular de los All Blacks sin discusión. En 2005 fue nominado por la IRB jugador del año y en 2006, batió el record de puntos en una sola temporada en la Super 14 con 221 puntos. Actualmente ha marcado un total de 1.188 puntos en 79 partidos internacionales, convirtiéndose en 2010 en el máximo anotador de la historia del rugby por delante de Jonnhy Wilkinson. Los All Blacks han perdido sólo 9 partidos en los que Carter ha participado desde su debut en el año 2003.
Debutó a los 20 años con Canterbury en 2002 y en seguida destacó como un jugador con un enorme talento. En 2003 fue seleccionado para jugar con los All Blacks, debutando en Hamilton (Nueva Zelanda) ante Gales, anotando 20 puntos. Además, formó parte del equipo de Nueva Zelanda que jugó en la Copa del Mundo de Rugby de 2003 en la que alternó la titularidad con Carlos Spencer. Desde entonces, ha sido el apertura titular de los All Blacks sin discusión. En 2005 fue nominado por la IRB jugador del año y en 2006, batió el record de puntos en una sola temporada en la Super 14 con 221 puntos. Actualmente ha marcado un total de 1.188 puntos en 79 partidos internacionales, convirtiéndose en 2010 en el máximo anotador de la historia del rugby por delante de Jonnhy Wilkinson. Los All Blacks han perdido sólo 9 partidos en los que Carter ha participado desde su debut en el año 2003.
MATT GITEAU

Blue Bulls
Es un equipo profesional de rugby fundado en 1938 con el nombre de Northern Transvaal en la ciudad de Pretoria, y que compite anualmente en el campeonato sudafricano, la Currie Cup.
El club está dirigido por la Blue Bulls Rugby Union, que también dirige al equipo de los Bulls que compiten en el Super 15.
El origen de los Blue Bulls fue la ruptura de la Northern Transvaal Rugby Union con la Transvaal Rugby Football Union en 1938, comenzando a operar inmediatamente la nueva Union con un equipo independiente llamado Northern Transvaal. El primer éxito del equipo no se hizo esperar demasiado, ya que en 1946 conquistó por primera vez la Currie Cup. Desde finales de la década de los años 60, se produjo un cambio en la jerarquía de la máxima competición sudafricana de rugby, que había sido dominada por Western Province, cuando Northern Transvaal ganó 12 de los 14 campeonatos disputados entre 1968 y 1981.

Desde entonces el club ha sido la base sobre la que se forma el equipo de los Bulls, uno de los 5 equipos sudafricanos que compiten en el torneo Super 15 contra equipos neocelandeses y australianos por el cetro del rugby en el Hemisferio Sur, y que ha conquistado en 3 ocasiones. Del mismo modo, la plantilla del equipo ha sido la base con la que la selección sudafricana de rugby logró proclamarse campeona del mundo en 2007, con figuras destacadas como Bryan Habana y Victor Matfield.
El Blue Bulls juega sus partidos como local en el estadio Loftus Versfeld de Pretoria, que tiene una capacidad para 51.760 espectadores.
JUAN MARTIN HERNANDEZ

Hernández debutó en la Selección de Rugby de Argentina en un partido contra Paraguay el 27 de abril de 2003. Jugando muy bien, ayudó a lograr una contundente victoria de Los Pumas por 144-0. Luego de jugar cinco partidos más para Argentina en mayo, junio y agosto de 2003, Hernández fue incluido en el equipo argentino para el Mundial de Rugby de 2003. Jugó el primer partido de su selección contra los Wallabies de Australia, y luego en los partidos contra Namibia y Rumania.
Luego del Mundial de 2003, Hernández jugó en Los Pumas en noviembre de 2004, contra Francia, Irlanda y contra los Springboks de Sudáfrica. En la siguiente temporada, jugó dos partidos, contra Gales y contra los All Blacks.
Hernández tuvo una excelente participación en el Mundial de Rugby de 2007, en el cual Argentina quedó en tercer lugar, tras barrer su grupo (luego de las victorias ante Francia, Georgia, Namibia e Irlanda), y de ganarle a Escocia en cuartos de final. Finalmente, venció a Francia nuevamente en el juego por el tercer lugar del Mundial (Argentina sólo perdió contra los eventuales campeones mundiales, los Springboks de Sudáfrica, en las semifinales).
Hernández fue nominado por el IRB como uno de los cinco candidatos al Jugador del Año el cual fue finalmente ganado por Bryan Habana.
VICTOR MATFIELD
Victor Matfield (nacido el 11 de mayo de 1977 en Pietersburg (ahora en la provincia de Limpopo), Sudáfrica) es un jugador de rugby de Sudáfrica por el equipo de rugby de los Springboks, así como los Blue Bulls en la Currie Cup y la franquicia de los Bulls en el Super 14. Él es generalmente considerado como uno de los mejores cerraduras en el mundo y ha tenido una asociación larga y exitosa con los Springboks y los Blue Bulls compañero Bakkies Botha.
Además casi siempre de ganar su propia bola de salida de línea, Matfield es conocido por su habilidad excepcional en interrumpir la línea de oposición de espera - esta habilidad era una piedra angular de su éxito Copa del Mundo 2007, donde fue coronado IRB (International Rugby Board), jugador de la Copa Mundial de Rugby - y su velocidad alrededor del campo llevó al ex entrenador australiano Eddie Jones a comentar que él debe ser un velocista olímpico lugar [cita requerida] También posee una buena resistencia superior del cuerpo, con la capacidad a 155 kg press de banca En 2008 se convirtió en el primer capitán internacionales para vencer a los All Blacks en Nueva Zelanda desde que Martin Johnson en 2003.
Además casi siempre de ganar su propia bola de salida de línea, Matfield es conocido por su habilidad excepcional en interrumpir la línea de oposición de espera - esta habilidad era una piedra angular de su éxito Copa del Mundo 2007, donde fue coronado IRB (International Rugby Board), jugador de la Copa Mundial de Rugby - y su velocidad alrededor del campo llevó al ex entrenador australiano Eddie Jones a comentar que él debe ser un velocista olímpico lugar [cita requerida] También posee una buena resistencia superior del cuerpo, con la capacidad a 155 kg press de banca En 2008 se convirtió en el primer capitán internacionales para vencer a los All Blacks en Nueva Zelanda desde que Martin Johnson en 2003.
LOS PUMAS
Los Pumas, es la selección nacional de rugby de Argentina. Actualmente, la Unión Argentina de Rugby no posee una liga profesional. La selección está posicionada entre en el quinto y sexto lugar en el ránking mundial, tras haber obtenido el tercer puesto de la Copa Mundial de Rugby de 2007, alcanzando así el mejor resultado de su historia. En 1999 había quedado quinto. Además, es la mejor selección de rugby en todo el continente americano, según las clasificaciones del International Rugby Board (IRB), hasta tal punto que ganó los 5 Torneos Panamericanos de Rugby que se disputaron, y todas las ediciones del Campeonato Sudamericano de Rugby que jugó. Solo faltó a la cita en 1981, oportunidad en la que ganó Uruguay.
Los Pumas disputaron hasta el mes de octubre de 2007 la suma de 279 partidos, de los cuales ganaron 167, perdieron 106 y empataron 6, lo que arroja un 59.86% de eficacia. Argentina ostenta dos marcas mundiales: es el equipo con la mayor serie de victorias consecutivas (20 entre 1960 y 1974) y pose el mayor margen de puntos frente a un rival (152-0 frente a Paraguay el 1 de mayo de 2002). Frente a las naciones consideradas potencias de este deporte, Argentina ha batido a todas por lo menos una vez, con excepción de Sudáfrica y Nueva Zelanda; su mejor resultado contra los All Blacks fue un empate obtenido en 1985 en Buenos Aires, en el estadio de Ferro Carril Oeste.

El primer partido de rugby en Argentina fue jugado en 1873. Este deporte fue introducido en Argentina por los inmigrantes británicos. En 1899, seis clubes de Buenos Aires se reunieron para formar la River Plate Rugby Football Union. En 1910 un equipo de la Universidad de Oxford —supuestamente el equipo nacional de Inglaterra, pero con el agregado de cuatro jugadores escoceses— viajó a Argentina. Por este motivo en Argentina fue denominado Combinado Británico, como también Gran Bretaña XV. Argentina hizo su debut internacional contra ese equipo y perdió 28 a 3 el 12 de julio en Buenos Aires.
En 1927, la Selección de las Islas Británicas (Lions) viajó a Argentina. Los Lions ganaron los nueve encuentros que disputaron —todos ellos en Buenos Aires—, de los cuales cuatro fueron jugados con la selección de rugby de Argentina. La visita de aquel equipo se convirtió en un éxito financiero para el rugby argentino. Transcurrieron cinco años hasta que otro equipo internacional visitó Argentina: los Junior Springboks en 1932, quienes jugaron dos partidos, perdidos ambos por Argentina.
En 1936, la selección de las Islas Británicas visitó nuevamente Argentina y ganó los diez partidos disputados y solamente concedió nueve puntos en total. Al mes siguiente, el equipo nacional de Argentina salió del país para jugar sus primeros partidos contra Chile en Valparaíso. Argentina ganó el primer encuentro (y su primer juego), 29 a 0. El segundo partido fue ganado por un margen similar. Dos años y medio después, Argentina recibió a Chile, a quien ganó por 40 puntos.
ALL BLACKS

Actualmente su capitan es Richard Mccaw, elegido mejor jugador del mundo por la IRB en el año 2010.
La selección ha ganado la Copa Mundial de Rugby en una ocasión (1987) y nueve veces el torneo de las Tres Naciones siendo el país que más oportunidades lo ha obtenido, a su vez han completado el Grand Slam (triunfos sobre Inglaterra, Irlanda, Gales y Escocia) en dos oportunidades. Actualmente la selección del país está posicionada en el primer lugar del ranking internacional del Rugby
La tradición se remonta a 1905, cuando una selección nacional de jugadores neozelandeses realizó una gira por las Islas Británicas primero, que posteriormente se extendió a Francia y América. En esta gira se enfrentó contra lo más selecto de los clubes ingleses, galeses, escoceses e irlandeses de rugby, así como a los poderosos combinados nacionales. La gira duró más de seis meses (Septiembre 1905 - Febrero 1906) y los denominados The Originals, disputaron 33 partidos, ganando 31, empatando 1 y perdiendo un solo partido, contra Gales. La impresión que dejaron en la patria del rugby fue tan grande, que desde entonces Nueva Zelanda ha sido ininterrumpidamente considerada como una de las más grandes potencias del rugby. Durante esta gira, además, se fraguó el nombre que hoy en día recibe la selección de Nueva Zelanda, los All Blacks (todos negros). También existe la teoría sobre el nombre de "All Blacks" como una degeneración de la expresión "All Back", como referencia a que los jugadores volvieron a Nueva Zelanda después de su gira triunfal. Contrariamente a lo que se cree, este nombre no se debe a la indumentaria que llevaban los jugadores de Nueva Zelanda, sino a la peculiar forma de entender el rugby de sus jugadores, en la que todos parecían zagueros (All Backs), dispuestos a jugar "a la mano". Esta característica del juego, vigente aún hoy en día en Nueva Zelanda, hace de los All Blacks un referente en el rugby equivalente al de la selección de Brasil en el fútbol. Con el tiempo, el nombre se tergiversó y de All Backs se pasó a Old Blacks.[
Suscribirse a:
Entradas (Atom)